Nuevos tratamientos con cámara hiperbárica
La fisioterapia neurológica se encarga de reestablecer el normal funcionamiento en el organismo después de sufrir algún tipo de disfunción en el sistema nervioso central, es necesario restaurar la función del sistema neurológico afectado, con una intervención personalizada e individual para cada paciente en concreto, también hay que tener muy en cuenta la respuesta motriz y emocional de cada paciente, para establecer una estrategia correcta del tratamiento.
¿Por qué puedes necesitar fisioterapia neurológica?
Las patologías mas frecuentes que necesitan de los tratamientos de fisioterapia neurológica realizada por fisioterapeutas en Málaga son sobre todo las patologías vasculares, por ejemplo:
¿Cuál es el tipo de paciente que necesita ayuda del fisioterapeuta neurológico?
Las personas que sufren o han sufrido complicaciones de salud de este tipo casi siempre quedan con secuelas graves, tanto a nivel motor como a nivel sensorial, generando por tanto una impotencia funcional grave para las actividades de la vida diaria, como andar, hacer la comida o vestirse, por ejemplo.
Beneficios del tratamiento de fisioterapia neurológica.
Como fisioterapeuta en Málaga puedo decir que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la impotencia funcional que se genera en estos casos, recuperando y enseñando de nuevo al cuerpo a funcionar con la máxima normalidad posible.
No se trata sólo de mejorar a nivel muscular, que es imprescindible también; se trata de reeducar al paciente para que sea lo más autónomo posible en su día, para que pueda desenvolverse sin necesidad de ayuda, o con la mínima ayuda posible.
En muchas ocasiones también se necesita apoyo psicológico para entender bien qué es lo que nos está pasando y cómo podemos afrontarlo de la mejor manera, siendo imprescindible en este punto atender tanto las necesidades del paciente como la de los cuidadores principales.
El Accidente Cerebrovascular (ACV) o Ictus, podemos definirlo como la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada. La hemiplejia o pérdida, en una mitad del cuerpo, de la facultad de realizar movimientos voluntarios es la consecuencia más importante en este tipo de trastorno.
El accidente cerebrovascular (ACV) es la primera causa de discapacidad grave en población adulta y la tercera causa de mortalidad, cuyo riesgo se duplica cada año a partir de los 55 años.
Hay dos tipos de ACV:
causado por el bloqueo del flujo cerebral sanguíneo de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, entre las que destaca por su importancia la arteriacerebral media, mediante la formación de un trombo en el mismo sitio de la lesión (trombótico) o a distancia (embólico).
es el causado por la rotura de un vaso sanguíneo, ya sea intracerebral o subaracnoideo.
Hipertensión arterial (HTA)
Hipercolesterolemia o colesterol
Diabetes (DM tipo II)
Fibrilación auricular
Tabaquismo y alcohol
Hacer una vida sana basada en el ejercicio físico, que debe ser individualizado y pautado por un preparador físico y/o entrenador personal, y en una dietasaludable (baja en sal y en grasas), son la base en cuanto a medidas de prevención se refiere para evitar esta enfermedad.
El tratamiento de todo accidente cerebrovascular (ACV), en cuanto al ámbito de la Fisioterapia se refiere, y una vez que el paciente ha superado la etapa de estabilización médica, consiste en:
Técnicas como el método Bobath, Perfetti o método del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) o de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP- “Kabat”) entre otras, tienen como objetivo eliminar los patrones patológicos, facilitar e integrar los patrones normales de movimiento o control motor, así como el equilibrio y las sinergias de las respuestas motoras del paciente. Todas ellas complementadas con un buen entrenamiento de la marcha, primero con suspensión parcial del peso corporal en piscina de hidroterapia y posteriormente con carga total, y un programa de fortalecimiento muscular y reacondicionamiento físico, son la base para que el éxito y la pronta recuperación del paciente sea lo más rápida y satisfactoria posible.
|